Recetas dulces de Semana Santa fáciles y para todos los gustos 

A medida que se va acercando la Semana Santa en España es cada vez más común encontrar las pastelerías y las confiterías llenas de dulces de Semana Santa. Aunque si bien es cierto que se asocian directamente a la Semana Santa, los dulces típicos se deben principalmente a la Cuaresma. 

¿De dónde viene la tradición de los Dulces de Semana Santa? 

Pues, como casi todas las tradiciones provienen de la necesidad y en este caso, se trata de una tradición de los hombres del campo. Para los cristianos, la Cuaresma significaba 40 días de sacrificios y penitencias que se hacían en forma de “ayuno y abstinencia” que era de obligatorio cumplimiento los mayores de 7 años. El ayuno se basaba en realizar una sola comida diaria exceptuando los Domingos; mientras que la abstinencia consistía en no comer carne los viernes que duraba la Cuaresma.  

Con todo esto, los trabajadores del Campo, que realizaban grandes esfuerzos y necesitaban reponer bastantes fuerzas, elaboraban productos ricos en azúcar con huevo y leche que sí estaban permitidos y eso les proporcionaba la energía suficiente para realizar sus trabajos. 

Sobre éstos condicionantes se han ido elaborando multitud de postres y dulces que han dado lugar a los Dulces de Semana Santa. 

¿Cuáles son los Dulces Típicos de Semana Santa? 

Como hablábamos, para sobrellevar esos cuarenta dias en los que consistía la Cuaresma, el ingenio de la cocina llevo a la elaboración de multitud de postres o dulces típicos entre los que destacan los Roscos de Anís, Galletas Rellenas, Pestiños de Miel, Torrijas al Horno con Vino Dulce, Hojuelas de Nata, Roscos de Naranja, Galletas fritas rellenas, Torrijas tradicionales, Arroz con Leche, Hornazos, Buñuelos de Viento, Mona de Pascua, Huesos de San Expédito, Panquemao, Borrachuelos Malagueños, Gañotes de Ubrique, Huevos de Pascua, Ochíos, Huesillos Extremeños, Aceitadas Zamoranas, Rosca Gallega, Rosquetes de Cádiz,… 

Dentro de la gastronomía española hay un sinfín de recetas en función de la comunidad o provincia en la que nos encontremos. Aquí vamos a destacar unas cuantas, para nuestro entender las más tradicionales. 

Roscos de Anís o de Naranja

Los Roscos, también denominados Rosquetes, son uno de los dulces típicos de Semana Santa por excelencia. La receta se basa fundamentalmente en azúcar, harina de trigo, huevo y levadura, junto con semillas de anís, limón y canela.

Pero no solo son conocidos los Roscos de Anís, sino que también y son una muy buena opción los Roscos de Naranja Fritos.

Torrijas 

Las Torrijas también conocidas como “tostada francesa” se basan en una rebanada de pan, habitualmente ya de varios días que se moja leche, almíbar o vino, y tras ser rebozada en huevo se fríe en una sartén con aceite. Se endulza con miel y se aromatiza con canela. 

Dependiendo del lugar donde se elaboran tiene alguna variante, no solo en la toponimia sino también en los ingredientes. 

Buñuelos

Los Buñuelos son un tipo de dulce que se hace en la sartén típico de la Semana Santa también y que se basa en una masa de harina frita con forma de círculo. La masa puede mezclase con agua, leche, huevo o levadura. Al igual que las torrijas tienen variantes en función de las regiones. Son conocidos los Buñuelos de Viento, los Buñuelos de Crema, los Buñuelos de Ampurdán. Las variantes también las encontramos en los rellenos que llevan los Buñuelos dependiendo de la región.

Pestiños con miel

Los Pestiños con miel es otro dulce clásicos de Semana Santa que se hace en sartén y se basa fundamentalmente en una masa de harina frita en aceite de oliva y pasada por miel. La masa suele aderezarse con Ajonjolí.

Importancia de las Tradiciones

Las recetas generalmente más ricas son las que surgen de la necesidad y éstas en particular, se componen de muy pocos ingredientes y son recetas muy sencillas de hacer. Gracias al respeto de las tradiciones, hacer un hueco en el estómago para probar todos los dulces típicos de la Semana Santa se convierte en una necesidad.

3 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *