A qué sabe el Kiwano, la fruta Africana

¿Qué es el Kiwano?

El Kiwano es una fruta originaria de una planta de África, la Cucumis metuliferus. Es conocido también como el pepino cornudo africano o melón africano. Aunque sus origines son en África pronto se extendería a otras regiones como Australia, Chile, Israel, Argentina, Estados Unidos y Nueva Zelanda, siendo éste último el que le bautizó como Kiwano.

Hoy en día han aumentado sus dominios y ya lo podemos ver sus cultivos incluso en España. Nosotros disponemos de ellos gracias a la Huertina de Toni que nos enseñó a plantarlos y a cosecharlos. Se trata de una fruta bastante extravagante con una piel amarillenta recubierta de pinchos. Sin embargo ese color amarillento de su piel contrasta con el verde de su interior compuesta por una pulpa gelatinosa y numerosas pepitas similares a las de un pepino.

Hay veces que los recolecatamos algo verdosos, pero hay que esperar a que maduren y se pongan de un color más amarillento o anaranjado.

Propiedades para la salud del Kiwano

Como casi todas las frutas, el Kiwano tiene numerosas propiedades muy beneficiosas para la salud. Principalmente hay que destacar su gran concentración de vitamina C, vitamina B6 y minerales como el hierro, potasio, magnesio,…

Además también hay que destacar del Kiwano que es muy bajo en calorías y muy rico en agua y propiedades antioxidante y antiinflamatorias. También es una fruta que nos ayuda a combatir la diabetes, posee efecto analgésicos, ayuda a incrementar la producción de espermas, también tiene propiedades gastrointestinales,…. y un sinfín de beneficios y propiedades que hacen del Kiwano una fruta muy a tener en cuenta en nuestra dieta diaria.

¿Cómo se come el Kiwano? ¿A qué sabe el Kiwano?

 Para comer el Kiwano lo ideal es cortarlo por la mitad en su parte más larga y luego, como si fuera un pomelo, con la ayuda de una cuchara comemos las semillas que se pueden comer solas o si se desea, corrigiendo el sabor con sal, azúcar, vinagre o limón . Principalmente se consume como una fruta más, pero como casi todos los productos podemos utilizarlos en cualquier otra receta. En este caso lo podemos utilizar para hacer mermeladas, batidos, helados, sorbetes, ensaladas, guarnición para carnes y pescados,…

Muchas veces no probamos las cosas por sus apariencias, pero en realidad, ¿a qué sabe el Kiwano?, pues cada uno tiene sus opiniones al respecto. El kiwano tiene un sabor similar al del kiwi, el plátano y el pepino. Se puede conservar fácilmente a temperatura ambiente hasta un mes. Tiene un sabor un poco agrio muy similar al del pepino pero con algo más de acidez y mucho más refrescante dada su aportación de agua. Las pepitas, a diferencia de otras frutas como el melón o la sandía apenas molestan pues son mucho más blandas y van envueltas de un jugo de gran gelatinosidad que resultan fáciles de deglutir.

¿Dónde adquirir el Kiwano?

Al tratarse de una fruta exótica no lo podemos adquirir en cualquier supermercado, pero gracias a que hoy en día hay numerosas tiendas especializadas en frutas o verduras que venden de manera online podemos adquirirlo en cualquier época del año.

 

4 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *