Como hacer Fabada Asturiana, Receta de la abuela Tradicional

 

Como hacer Fabada Asturiana, Receta de la abuela Tradicional

La fabada asturiana es uno de los platos por excelencia de la gastronomía asturiana junto con el pote asturiano de berzas. Los componentes de una buena fabada es la mezcla todos los ingredientes de la región, unas fabes de la granja (fabes típicas de Asturias para la preparación de pote y fabada) junto con el compango (morcilla, chorizo, panceta,.., productos derivados de la "matanza").
En la región Asturiana es uno de los platos de cuchara por excelencia cuando empieza a apretar el frío ya por el Otoño e Invierno. La fabada y el pote asturiano, aunque compartan las fabes y el compango como ingredientes estrella, son diferentes comidas por completo. 
La gastronomía asturiana es muy variada, a parte de éstos platos de cuchara podemos encontrar otros como las Fabes con Almejas, Escalopines de Ternera en Salsa de Queso Afuega’l pitu, Cachopo de Ternera, Picadillo de Chorizo,...
Además de la fabada asturiana, en ésta temporada de frío disponemos de otras recetas de cuchara tan apetecibles como el Alubias Blancas Estofadas, Cocido Madrileño, Ropa Vieja del Cocido, Alubias Pintas Estofadas con Verduras, Habas a la Catalana con Chorizo, Lentejas con Chorizo,...
Olla 20cm Acero Inoxidable 18/10
739 Opiniones
Olla 20cm Acero Inoxidable 18/10
  • Fondo inducción, apto para toda clase de cocinas
  • Cuerpo y asas en acero inoxidable 18/10
  • Espesor cuerpo 0, 7mm indeformable
5 from 15 votes
Tiempo de preparación 5 min
Tiempo de cocción 3 h 10 min
Tiempo total 3 h 15 min
Plato Plato principal
Cocina Asturiana
Raciones 4 personas

Equipamiento

  • 1 Cazuela grande
  • Espumadera

Ingredientes
  

  • 500 Gramos Fabas de la Granja
  • 2 Chorizos
  • 1 Morcilla
  • 1 Hueso de Jamón
  • 1 Trozo de Panceta
  • 1 Cebolla
  • 2 Dientes Ajo
  • 1 Hoja Laurel
  • 3-4 Hebras Azafrán
  • Sal (Si hiciera falta)

Elaboración paso a paso
 

  • Ponemos las fabas a remojo. Como casi todas las legumbres hay que ponerlas a remojo el día anterior para hidratar bien les fabes. Hay que tenerlas a remojo mínimo 12 horas, por eso es bueno ponerlas la noche anterior.
    Compango asturiano BienAstur (Preparado fabada asturiana...
    12 Opiniones
    Compango asturiano BienAstur (Preparado fabada asturiana...
    • Compango 100% natural elaborado en alta montaña
    • Faba asturiana de Indicación Geográfica Protegida
    • Faba asturiana 450g - Compango 400g
  • Preparamos los ingredientes. Antes de comenzar la receta preparamos los ingredientes en la encimera para disponer de ellos cuando los necesitemos.
  • Ponemos los ajos y la cebolla. Pelamos los ajos y la cebolla y los echamos en una Cacerola grande . Los echamos enteros porque al final de la receta hay que retirarlos. También el añadimos la hoja de laurel.
  • Añadimos les fabes. Una vez puestas a remojo les fabes, les quitamos todo el agua y miramos un poco por encima que les fabes estén bien (las que están estropeadas las retiramos). Escurridas les fabes las añadimos a la Cacerola grande  con la cebolla y los ajos y las cubrimos de agua dos dedos por encima de les fabes.
  • "Asustamos" les fabes. Ponemos a calentar les fabes a fuego máximo (Al 9 de 9 en mi Vitrocerámica ). Cuando empiece a hervir fuerte, le echamos un chorro de agua fría para romper la cocción (esto es lo que se conoce como "asustar les fabes". Éste proceso lo hacemos durante 3 veces.
    ** Cada cierto tiempo le añadiremos agua fría a la cocción para "asustar" las fabes para así romper momentáneamente la ebullición y evitar que se cristalice el almidón.
  • Echamos el compango. El compango es el acompañamiento cárnico ahumado empleado en la elaboración de la fabada y el pote asturiano. Le añadimos los chorizos, la morcilla (Podemos ponerle unos palillos en los extremos para evitar que se rompa), el hueso de jamón y el trozo de panceta.
  • Iniciamos la cocción. Una vez echados todos los ingredientes le añadimos las hebras de azafrán. Con la ayuda de una Espumadera  le vamos quitando toda la espuma que va apareciendo.
  • Las dejamos cocer durante 3 horas... Las ponemos a cocer al fuego máximo hasta que comiencen a hervir. Cuando eso, bajamos el fuego a fuego suave (Al 6 de 9 en mi Vitrocerámica ) durante 3 horas.
    ** El fuego lento depende mucho de cada cocina. Las fabes tienen que hervir todo el rato, si en vuestras cocinas hierven a fuego más bajo pues bajar el fuego.
    Oferta
    Trabanco Sidra Natural. Caja de 6 Botellas de 70 cl.
    360 Opiniones
    Trabanco Sidra Natural. Caja de 6 Botellas de 70 cl.
    • Sidra 100% Natural elaborada con las mejores variedades de manzana de sidra: amarga, ácida y acidulada.
    • Fermentada con levaduras naturales bajo temperaturas controladas en toneles de castaño.
    • En boca sabor noble con taninos secos, aroma con notas de manzana madura y sutiles hierbas aromáticas.
  • Final de la fabada. Pasado el tiempo de cocción miramos si necesita sal (Generalmente no necesita pues el compango le aporta la sal que necesita) y si eso se la añadimos al final. También quitamos la cebolla y los ajos y los retiramos.
  • Lista para degustar. La fabada como mejor está es cuando la dejamos reposar unas cuantas horas, pues la salsa va espesando y deja un sabor buenísimo.

Notas

Si habéis probado a hacer la receta espero vuestros comentarios aquí abajo. Así como si conocéis mas variantes de las diferentes recetas. Si os ha gustado podéis compartirla y seguirme en pinterest e instragram.
Keyword Asturiana, Chorizo, Compango, Fabada, Fabes, Morcilla
Tried this recipe?Let us know how it was!

27 comentarios

  1. 5 stars
    muchísimas gracias, se parece mucho a la fabada asturiana que hacia mi abuela! sobre todo con la cantidad de compango jamón morcilla y chorizo que le ponéis.

  2. 5 stars

    Hola, una duda, para que no estalle la morcilla tú dices de atravesarle las puntas con unos palillos de lado a lado mientras se cuece, es así?
    Si simplemente la pinchamos varias veces estallará o no? Y si la pincho varias veces soltará demasiada grasa y sabor a morcilla?
    Gracias por tu receta.

    • Si la pinchas varias veces más o menos haces el mismo efecto, evitará que se se hinche o se deforme dejándole salir el aire. A mí me gusta que salga la grasa, pero para evitar eso hay gente que cuece el chorizo y la morcilla aparte para reducir la grasa. Un saludo

  3. Una receta insignia de nuestra gastronomía, con producto asturiano y de calidad, nada puede salir mal! Mil gracias compartir!

  4. Muy buena receta,compensada con ingredientes asturianos que es lo principal.pero a veces quedan un poco duras a pesar de estar más de 3horas dame alguna solución más que ponerlas a remojo.

    • Cada fuego es un mundo, lo importante es que veas que la fabada esta hirviendo. Hay vitros (por eso especifico generalmente el fuego en la mia) que al 4 o 5 se ve que están cociendo y sin embargo otras hasta el 6 no empiezan a hervir. Si las tienes 3 horas y siguen duras proabablemente tengas que subir un poco tu fuego. Un saludo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Valora La Receta