
Albóndigas de Calabacín y Berenjena
El Calabacín es una verdura mucho mas delicada que su prima la calabaza, con una piel mas frágil. A la hora de escogerlo, es preferible los ejemplares de tamaño medio o pequeño. Nosotros tenemos la suerte de recolectarlos directamente de la Huertina de Toni.El Calabacín Verde destaca por ser bajo en grasas y proteínas y además aporta un nivel moderado de fibras y carbohidratos. Destaca también su alto contenido en agua (95%). Calabacín es su nombre en España, pero tiene otros nombres muy conocidos que se usan para otros países como Calabacita (México), Zapallito o Zucchini (Argentina), Zapallo Italiano (Chile), Zapallito o Zucchini (Perú), Zucchini o Zuquini (Venezuela), Calabacin o Zucchini (Colombia), Guicoy (Guatemala), Zucchina (Italia), Abobrinha (Brasil), Zuccini o Zuquini (Ecuador),... Por otro lado, la Berenjena es una de las hortalizas más versátiles y ricas a la que podemos recurrir. Al igual que el calabacín, en su gran mayoría es agua (92%) y aunque no aporta mucha vitaminas, si es importante su aportación de fibras y es un buen antioxidante.En cuanto a las recetas, por excelencia conocemos el puré de calabacín, pero a parte, es una verdura muy agradecida para otras miles de recetas como el pastel de calabacín al horno, lasaña de carne con calabacín, hamburguesa de calabacín y puerro, la pizza de calabacín, palitos de calabacín al horno, albóndigas de calabacín y berenjena, rollitos de calabacín con jamón y queso, espaguetis de calabacín y gambas...Las Albóndigas de Calabacín y Berenjena son una receta bastante curiosa de comer las verduras y que a muchos niños seguro que les encanta. Por un lado vamos a hacer las albóndigas y luego por otro lado una salsa de tomate para acompañarlas. Éste punto cada uno puede hacerle la salsa que quiera, pero siempre acompañada de tomate es más fácil que los niños entren por ellas. Si no os gusta la verdura, siempre podéis hacer las albóndigas de carne picada en salsa de tomate de toda la vida
Equipamiento
Ingredientes
- 1 Calabacín mediano
- 1 Berenjena
- 1 Cebolla
- 3 Dientes Ajo
- 2 Tomates
- 1 Huevo
- 1 Zanahoria
- Pan Rallado
- 1 Bote Tomate Triturado 400gr
- 1 Vasito Vino Blanco
- 1 Cucharadita Azúcar
- Pimienta Negra y Perejil
- Sal y Aceite de Oliva
Elaboración paso a paso
- Preparamos los ingredientes. En primer lugar dejamos todos los ingredientes preparados en la encimera para ir disponiendo de ellos en el momento que los necesitemos.
- Empezamos con la masa para las albóndigas. Para empezar pelamos el calabacín y lo vamos rallando con un rallador para que así vaya perdiendo bastante agua. Después de rallarlo, con la ayuda de un colador ponemos todo el calabacín rallado y lo dejamos escurrir, a la vez que le vamos aplastando con una espátula de madera para que suelte todo lo que pueda de agua.Opcionalmente podemos pelar la berenjena, en nuestro caso no lo hemos hecho porque la piel de la berenjena se puede comer también, pero para una masa más uniforme casi es mejor pelarlas. Picamos en cuadrados pequeños la berenjena.
- Empezamos a sofreír la Cebolla y los Ajos. Picamos la cebolla muy fina. En una sartén ponemos un buen chorro de aceite de oliva y con el fuego al máximo (Al 9 de 9 en mi vitrocerámica) esperamos a que el aceite esté caliente. Cuando esté caliente bajamos el fuego a fuego medio (Al 6 de 9 en mi vitrocerámica) y echamos la cebolla. Mientras se va pochando la cebolla picamos los ajos y los añadimos al sofrito y lo dejamos así durante 12 minutos.
- Añadimos las Berenjenas. Cuando la cebolla ya está pochada, le añadimos los dados de berenjena y lo dejamos sofreír a fuego medio-bajo (Al 6 de 9 en mi vitrocerámica) durante 20 minutos.
- Turno del calabacín rallado y el tomate. Le berenjena tarda mas en hacerse que el calabacín por eso lo añadimos mas tarde. Le añadimos el calabacín rallado, sal y un tomate pelado y picado y todo lo vamos removiendo con la ayuda de una espátula de madera. El fuego sigue a fuego medio y lo dejamos entre 10-15 minutos.
- Fin de la masa. El tiempo final es más relativo, depende un poco de la cantidad de agua que quede en la cocción. Si vemos que pasado los 15 minutos sigue teniendo agua o bien subimos el fuego para que se vaya consumiendo o dejamos algunos minutos más todo. Después dejamos que todo enfríe y si disponemos de tiempo, dejamos la masa en la nevera (Después de enfriar). Cuanto más tiempo nos podamos permitir dejarlo en la nevera, mas solida será la masa. Nosotros la dejamos reposar toda la noche y a la hora de comer hacemos las albóndigas con la salsa.
- Hacemos las albóndigas. Una vez enfriada la masa, hacemos bolas con la mano y las pasamos por huevo (Un huevo batido) y por pan rallado.
- Freímos las albóndigas. Una vez hechas las bolas, las freímos en aceite muy caliente y las sellamos por todos lados. Cuando estén bien fritas, bien podemos comerlas así con unas patatas frita o bien les hacemos una salsa de tomate.
- Iniciamos la salsa para las albóndigas. En una sartén grande, ponemos un buen chorro de aceite de oliva y ponemos a sofreír la cebolla con el ajo y la zanahoria, todo bien picado y lo dejamos sofreír a fuego medio (Al 6 de 9 en mi vitrocerámica) durante 15 minutos.
- Le añadimos el vino blanco. Una vez hecho el sofrito, cuando veamos que ya está todo bien pochado, le añadimos un buen chorro de vino blanco y subimos el fuego al máximo (Al 9 de 9 en mi vitrocerámica) y lo dejamos 2 minutos desde que empiece a hervir para que se evapore el alcohol.
- Le echamos el tomate. Sin bajar el fuego, recordar que estábamos a fuego máximo para reducir el alcohol, le añadimos un bote de tomate triturado y el tomate natural, previamente pelado y troceado. Además le añadimos una cucharadita de azúcar para reducir la amargura del tomate, la sal y la pimienta negra al gusto. Lo vamos removiendo bien durante unos 3 minutos.
- Mezclamos todo y final. Removido bien la salsa de tomate bajamos el fuego a fuego medio-bajo (Al 4 de 9 en mi vitrocerámica) y le añadimos todas las albóndigas que previamente habíamos reservado tras sellarlas. Las dejamos así a fuego lento durante 10-15 minutos (Depende mucho del tamaño que hayáis hecho la bola) y con la cazuela tapada. De vez en cuando las vamos removiendo para que vayan dando la vuelta. Sin duda, una de las maneras de cocinar calabacín a tener en cuenta.
Notas
Si habéis probado a hacer la receta espero vuestros comentarios aquí abajo. Así como si conocéis mas variantes de las diferentes recetas. Si os ha gustado podéis compartirla y seguirme en pinterest e instragram.
Tried this recipe?Let us know how it was!
nivelazo de receta!!!
se ve increible!!!!
Que buena idea
Me gustan todas las recetas como alternativa a la carne
Gracias
Espero que te gusten
Tal cual a las de carne
Al peque le han encantado
Muy ricas y saludables estás albóndigas con calabacín y berenjena!