La vitamina C es una vitamina hidrosoluble que se encuentra fundamentalmente en las frutas y vegetales. Dicha vitamina se necesita para el crecimiento y reparación de tejidos en todas las partes del cuerpo formando colágeno en el caso de las heridas o subsanando el deterioro en huesos o dientes. La vitamina C también podría ayudar a curar resfriados comunes.
El consumo moderado de dicha vitamina junto con el Zinc (ideal para que funcione el sistema inmunitario) son dos elementos necesarios para reforzar las defensas. Entre las funciones que tienen la Vitamina C y el Zinc en nuestro cuerpo destacar la lucha contra el escorbuto, eluden enfermedades oculares, mantiene el funcionamiento adecuado del esqueleto y del sistema nervioso, cicatricación, antioxidante,…
Guayaba
Sin duda el alimento estrella en cuanto a la aportación de vitamina C. La Guayaba aporta 273 miligramos de vitamina C por cada 100 gramos. Se trata de una fruta tropical común originaria de Sudamérica pero que hoy en día ya se cultiva en numerosos países con clima tropical o subtropical.
La Guayaba tiene un sabor agridulce y en la cocina española generalmente se consume en mermeladas, helados, batidos,… Sin embargo en otras gastronomías se consume de otras maneras como en Colombia que se consume en bocadillos o en Cuba que se utiliza para la elaboración de Vinos.
Pimiento Amarillo
El pimiento es uno de los productos más utilizados en nuestra gastronomía, principalmente el rojo y el verde. El color del pimimento no quiere decir que estemos hablando de productos diferentes sino que simplemente están en diferentes etapas de maduración. Eso sí, aunque se trate del mismo producto si hablamos de diferentes sabores y diferentes aportes nutricionales. Así pues, el pimiento amarillo aporta 183,5 miligramos de vitamina C por cada 100 gramos.
El pimiento amarillo está en una fase intermedia de maduración entre el pimiento verde y el pimiento rojo. Es algo más dulce que el verde pero no tanto como el rojo. A nivel gastronómico, el pimiento amarillo podemos utilizarlo para ensaladas, pimientos rellenos, acompañamiento de carnes y pescados e incluso para guisos (Menos frecuentes que el rojo y el verde) como Conejo guisado de manera tradicional, Pota guisada con patatas,… o vinagretas como los Mejillones a la Vinagreta o los Puerros a la Vinagreta.
Grosella Negra
Además de la vitamina C (aporta 159,56 miligramos de vitamina C por cada 100 gramos), las grosellas negras tienen muchos antioxidantes y antocianinas. Estos pueden ayudar a fortalecer su sistema inmunológico, aliviar el dolor de garganta, mitigar los síntomas de la gripe y hasta actuar como antidepresivo.
En cuanto a su utilidad en la cocina, la grosella negra, que son las bayas de verano más intensamente coloreadas y con más sabor, se usan fundamentalmente para la elaboración de repostería como el pudin, compota, mermelada, pastel,… pero también se utiliza para elaborar licores, vinos, jugos y jaleas.
Pimiento Rojo
El Pimiento Rojo a diferencia de los otros pimientos están ya en su etapa final de maduración y por lo tanto son mucho más dulces que el Pimiento Verde y el Pimiento Amarillo. Si bien, el Pimiento Rojo aporta 139 miligramos de vitamina C por cada 100 gramos pero a medida que lo vamos cocinando van reduciendo su aportación vitamínica.
El pimiento en su versión roja es quizás la manera más consumida de éste producto, ya sea bien en crudo, asado, en ensaladas, bocadillos o para cocinar cualquier guiso como Calamares guisados con patatas, Costillas de Cerdo guisadas o Pollo Guisado de manera tradicional. También, y una de las recetas más sabrosas que se puede hacer con pimientos es el Paté de Pimientos de Piquillo Asados y Nueces.
Perejil
El perejil se trata de una hierba propia del Mediterráneo y extendida hoy en día a todo el mundo. Su cultivo generalmente es como condimento para los guisos, potajes,.. Y es que el perejil es una de las hierbas aromáticas más utilizadas y asequibles de nuestra cocina, pero también es en sí misma una de las más vitamínicas que existen.aporta (133 miligramos de vitamina C por cada 100 gramos).
Ademas de su utilización como condimento por el gran sabor y aroma que aporta, es imprescindible en algunas recetas como merluza en salsa verde, almejas en salsa verde, sopa de perejil, sopa tártara,… También su uso es recomendado para refrescar el aliento y eliminar el olor del ajo o de la cebolla.
Col Rizada o Kale
El Kale o la Col Rizada es uno de los vegetales de moda considerado un «superalimento» por sus multiples propiedades. Aunque pertecene a la familia de las coles, su aspecto es bastante diferente, pues no es redondeado como ellas sino que es mas bien alargado y cuyas hojas se asemejan más a una lechuga que a una col.
Entre sus numerosas propiedas y por lo que es considerado un superalimento es gracias a alto valor nutritivo y su escasa aportación calórica. También aporta numerosas vitaminas: aporta 120 miligramos de vitamina C por cada 100 gramos.
En lo que a la cocina se refiere, es cada vez mayor el número de recetas en las que se utiliza pues es cada vez más común encontrarlo en nuestros supermercados. La receta estrella con la Col Rizada o Kale son sin duda las Chips de Kale aunque tenemos otras muchas recetas como el Salteado de Kale con Zanahorias o mismamente el Pastel de Kale, Puerro, Cebolla y Pimento Rojo con Queso. También el Kale puede ser un sustituto perfecto en las recetas en las que utilizamos Berzas, como es el caso del Pote Asturiano.
Kiwi
Es una magnífica fuente de vitamina C (aporta 92,7 miligramos de vitamina C por cada 100 gramos), de antioxidantes y de fibra, por lo que nos ayuda a reforzar el sistema inmunitario y a mejorar nuestro tránsito intestinal.
Es un ingrediente que se suele tomar tal cual pero igualmente es perfecto para preparar diferentes tipos de postres (tartas, mermeladas, pasteles, helados, batidos, zumos,…), añadir a ensaladas, incorporado en guarniciones, en aperitivos…
Brocoli

El brócoli es una planta perteneciente a la familia de las brasisáceas caracterizada por su singular color verde y su forma, compuesta por un grueso tallo coronado por flores carnosas comestibles. Existen otras variedades de la misma especie, tales como: repollo, la coliflor, el colinabo y la col de Bruselas.
Incluir el Brocoli en nuestra dieta supone numerosos beneficios para la salud pues ayuda a eliminar el colesterol malo y tiene un alto contenido en fibra. Ademas de proteger al corazón previene contra el cáncer y aporta bastante hierro y vitamina C (aporta 89,2 miligramos de vitamina C por cada 100 gramos).
En cuanto al recetario con el brocoli, se trata de una verdura muy fácil de introducir en nuestro recetario, bien en purés o cremas (Crema de Verduras) o bien de otras formas como hervido, en ensaldas, al vapor,… o bien entremezclado con otras recetas como Hamburguesas de Brocolí, Croquetas, Budín, Pastel, Pizza, Pollo con Brocoli, Pasta,…
Coles de Bruselas
Las coles de Bruselas o repollos son un tipo de verduras de color verde, de forma redonda y de tamaño pequeño. Generalmente, miden de 2 a 5 centímetros de ancho, y tiene unas hojas lisas que forman un cogollo compacto muy característico. Solo media taza de coles de Bruselas cocidas le proporcionarán casi la mitad de la cantidad diaria recomendada de vitamina C (aporta 85 miligramos de vitamina C por cada 100 gramos). Las coles de Bruselas son una buena fuente de fibra y potasio y una excelente fuente de ácido fólico.
Las coles de Bruselas son una verdura que se puede combinar con cualquier alimento y agregar a cualquier plato. Se pueden cocinar al horno, salteadas, como guarnición de un pescado o una carne, en ensaladas e incluso hervidas, pero si es verdad que si las hervimos pierden gran parte de su aporte en Vitamina C.
Frutas con Vitamina C
Contra todo pronostico, muchas veces pensamos que son las frutas y sobre todo los cítricos los que más vitamina C aportan pero no, en líneas generales aportan mucho mas las verduras que las frutas. Eso sí, las frutas también nos aportan bastante además de otras muchos buenos beneficios para la Salud. Así, en lo que a Vitamina C se refiere estas son las frutas que nos aportan más: Papaya (aporta 60,9 miligramos de vitamina C por cada 100 gramos), Fresa(aporta 58,8 miligramos de vitamina C por cada 100 gramos), Naranja (aporta 53,2 miligramos de vitamina C por cada 100 gramos) y Pomelo (aporta 31,2 miligramos de vitamina C por cada 100 gramos).
Información muy completa
Tengo q probar el Kale